Gastronomía
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Gastronomía by Title
Now showing 1 - 20 of 34
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo de una propuesta de sándwiches vegetarianos a partir de masa madre para el restaurante Libélula - Cuenca(Instituto Tecnologico Superior Sudamericano, 2022) Martin Andrés Campoverde EspinozaEl presente trabajo se centra en el desarrollo de una propuesta de sándwiches vegetarianos, utilizando para su elaboración panes a base de masa madre, esta propuesta se realiza para el restaurante Libélula de la ciudad de Cuenca debido que se ha encontrado en este local una necesidad por renovar su carta de sándwiches para satisfacer los requerimientos de los nuevos clientes que requieren alimentos vegetarianos, el objetivo de este trabajo es conocer las necesidades de los comensales de ese restaurante y aportar una propuesta gastronómica que logre dar identidad culinaria al restaurante que actualmente ofrece solo recetas comerciales. Para llevar a cabo este trabajo se emplea la Investigación experimental y aplicada para llegar a las formulaciones correctas de las recetas propuestas, también se emplea la investigación cualicuantitativa para poder interpretar los resultados de las técnicas como la entrevista, encuesta y observación. Se usa la investigación de campo y documental para obtener información tanto primara como de autores pasados que hayan tratado temas similares a los de este trabajo, finalmente el uso de otras técnicas como fichaje y bitácoras, se emplean para registrar las cuestiones referentes a la preparación de las recetas puesto que son elementos de uso gastronómico. Este trabajo consta del desarrollo de cuatro capítulos a lo largo de los cuales se abarca el análisis del problema, el marco teórico que consiste en la revisión de términos y antecedentes de investigaciones en temas semejantes al de este trabajo, los métodos empleados en la investigación y finalmente la propuesta que consiste en la presentación de las recetas de los sándwiches, como resultado la cafetería podrá producir las recetas sugeridas, brindar un mejor servicio y logar la satisfacción del cliente e incluso atraer nuevos clientes. De este modo se demuestra que la innovación gastronómica es muy importante más aun en un restante que pertenece un establecimiento turístico donde están predispuestos a tener gran demanda de diversos gustos gastronómicos como el vegetarianismo y que es importante tratar de abarcar nuevos menús.
- ItemDiseño de cinco nuevas entradas elaboradas a partir de las mermas resultantes de la cocina para el restaurante “Celys Mar “del Cantón Santa Rosa.(Instituto Tecnologico Superior Sudamericano, 2022) Diana Carolina Chimbo SánchezEl presente investigación se ha dirigido hacia una propuesta gastronómica de cinco nuevas entradas elaboradas a partir de las mermas resultantes de la cocina para el restaurante Celys Mar del Cantón Santa Rosa, primeramente, para lo cual se investigó en el campo de acción para revisar lo que se hacía con los productos resultante, acerca de los tipos de entradas que existen continuando con información sobre las mermas que producen los restaurantes incluyendo la comida típica de las costa ecuatoriana ya que todo lo mencionado es muy fundamental para el desarrollo de este trabajo de investigación a todo esto se aplicó un análisis en el restaurante de cuáles son los productos con mayor cantidad de mermas y a partir de eso se empezó a diseñar 5 nuevas estradas a partir de las mermas resultantes de la cocina de Celys Mar aprovechando al máximo la materia prima lo cual tuvo como resultado una excelente acogida por el personas del restaurante.
- ItemDiseño de elaboraciones gastronómicas de vanguardia, basadas en platos fuertes típicos de Cuenca(Instituto de Tecnologías Sudamericano, 2019) Cinthya del Rosario Alvarado Bermeo; José Luis Pacheco GarcíaThe following thesis’s objective is to study the use and validation o a creative gastronomic model compared to a traditional main course dish from Azuay and with this as our goal we formulated that following question of investigation: How to validate the feasibility of the application of a model based on creative techniques to design a gastronomic idea based on the traditional dishes from Azuay? To the satisfaction of this question, a series of processes will be developed that include the application of various avant-garde techniques, nevertheless attempting to maintain the essence of the original elaboration. The results obtained from this gastronomic proposal were given by a focal group made up by experts in the gastronomic field which demonstrated that the proposal was successful with a 90% with these results. The results from this demonstrated that the majority of the application of this model was feasible and applicable in a proposal based on a traditional elaboration, satisfying the objectives and goal of this degree work.
- ItemDiseño de un maridaje para seis tipos de té, aplicados al Tea Room Telicioso de la ciudad de Cuenca, mediante el uso de productos nacionales y extranjeros(Instituto de Tecnologías Sudamericano, 2020) Juan Fernando Ordóñez CárdenasThe present, is a research work, aimed at creating a pairing for 6 different types of tea, for the Telicioso tea room, to prepare them, an exhaustive research about tea was first carried out, since it turned out to be a very topic interesting and of great importance, after that an organoleptic analysis of each type of tea was applied, to know their possible combinations, after obtaining the result of this technique, several elaborations based on author's cuisine will be established, these were socialized in the restaurant, getting acceptance from customers.
- ItemElaboración de cuatro productos en conserva y su aplicación en seis propuestas gastronómicas, para la Asociación “La Natividad de Chumblín” del Cantón San Fernando(Instituto de Tecnologías Sudamericano, 2019) Esther Maricela Espinoza Lucero; Mayra Patricia Morales LópezThis project is based on the design and preparation of four preserves and its application in six gastronomic proposals, addressed to the Association "La Natividad de Chumblín” de dulces y conservas, considering for its construction the use of natural resources that are them cultivate in the “San Fernando” Canton - Province of “Azuay”. The use of cultivated products in the area born with the need to present to consumers’ different preserves that enjoy versatility giving added value to the products already offered by this agro-commercial microenterprise, causing competitiveness and positioning in the current market, which allow increase the economic support of its partners. For the manufacture of preserves, conservation and cooking processes are detailed, mostly natural according to the material and human resources available, exhibiting various types of preserves with high quality standards within a framework of safety and safety. Finally, six gastronomic proposals are established using the canned food obtained for its composition, thus consolidating its functionality and application within the local gastronomy and the possible link with catering and catering microenterprises in the area, becoming without a doubt an advertising and expansion strategy from the market strait.
- ItemElaboración de dos menús tres tiempos cocina de autor empleando productos de menor aprovechamiento en la provincia del Azuay, para implementar al menú del “Salón de recepciones Estancia Rosario(Instituto Tecnologico Superior Sudamericano, 2022) Paulina Belén Mora Rivera; Diego Israel Muñoz ÁvilaEl presente proyecto investigativo se ha realizado con el objetivo de dar solución a problemáticas existentes en el campo de acción “Salón de Recepciones Estancia Rosario” al que se ha propuesto la elaboración de dos menús tres tiempos con un concepto gastronómico de Cocina de Autor en el que se aprecien técnicas básicas de cocción ,técnicas modernas en decoración y repostería con el fin de dar a conocer al personal sobre las actualizaciones existentes en la cocina innovadora y a su vez se puede realizar un aprovechamiento de los productos a los que comúnmente se les ejerce un desperdicio y se logre el uso variado de productos que usualmente generan desperdicio trabajando así en propuestas llenas de sabores, texturas componentes que unifican sus características organolépticas y favorecen para un realce gastronómico resultando en la elaboración de un menú con una buena acogida por parte del personal del restaurante y docentes .
- ItemElaboración de ocho platos con productos de Costa y Sierra para eventos del Hotel “Four Points by Sheraton” Cuenca(Instituto de Tecnologías Sudamericano, 2019) Alex Ronaldo Aguilar Loja; Cristian Paul Erazo RieraThe research was performed at the hotel "FOUR POINTS BY SHERATON" in Cuenca, with the objective to learn the failures of business processes and create original dishes that cover the needs of proposed events. During the study it was determined that there were no national flavors included in the menu for internal events of the hotel. We learned through a survey provided to customers that the need to incorporate dishes with national flavors was desired. Through an interview with chef Angel Peñaloza, it was suggested to create a menu of 4 entries and 4 main courses in which flavors of the Costa and Sierra regions are represented. In addition to the desire to improve or enhance the flavors existent in the costa and sierra regions, we wanted to include new options in the menu, allowing for more elaborate dishes, while implementing techniques that help to improve plate presentation. The end result being dishes, textures and flavors that both surprise and impress the dining customer. It is also important to be aware of the ingredients that can be fused together during the preparation of the proposed dishes to provide a better representation of local cultural flavors.
- ItemElaboración de tres postres al plato basados en postres tradicionales de la gastronomía española para el restaurante el embrujo de jaén”(Instituto Tecnologico Superior Sudamericano, 2022) Luis Miguel Moscoso SerranoEn el mirador de Turi en la ciudad de Cuenca, en el restaurante “El Embrujo de Jaén” se observó que no disponía de postres en el menú, para obtener una perspectiva más amplia del problema y para poder buscar una solución se realizó una investigación previa mediante el uso de métodos como la observación y la entrevista, luego se elaboró una propuesta gastronómica que constaba de tres postres al plato, para elaborar esta propuesta se tomaron en cuenta los postres y productos tradicionales de la gastronomía española, se elaboraron fichas estandarizadas de todas las preparaciones para establecer el costo de elaboración, la propuesta fue degustada en el restaurante por el gerente, el personal del restaurante y quince clientes frecuentes quienes dieron su opinión a través de una encuesta.
- ItemElaboración de una guía técnica de conservación aplicada a cinco productos de la Asociación de Mujeres Sanmarqueñas de la parroquia Luis Cordero(Instituto Particular Superior Sudamericano, 2022) Lissbeth Marisol Vazquez CastilloEn la primera etapa de este proyecto investigativo se iniciará recopilando información para llegar a un problema que se ha dado en la Asociación de Mujeres Sanmarqueñas, conflicto que se orienta al desperdicio de alimentos, en donde se aplicará lo conocido como conservación de alimentos sometiéndolos a métodos por calor, los cuales ayudan para alargar la vida útil del alimento y a mejorar sus características organolépticas, esto será adaptado en hortalizas, las mismas que se conocerán más a fondo a lo largo de este proyecto. En segundo plano, se da a conocer los métodos a emplearse para la buena conservación y además de información que va respecto a los procesos para la elaboración de las mismas, siguiendo con el curso de la investigación se manejarán ciertas técnicas como la entrevista, observación y encuesta que determinarán la problemática y la solución que contribuirá para optimizar el desperdicio de productos hortícolas, además de dar la veracidad al documento. Posterior a eso se da a conocer el análisis de los resultados y de la investigación como tal. Para finalizar se muestra la propuesta gastronómica que se basa en tres conservas de sal y una de dulce, mismas están respaldadas con sus respectivas bitácoras y fichas estándar de igual forma se cuenta con una propuesta aplicativa donde se hace uso de las hortalizas que mantiene los procesos de conservación en una elaboración de sal que es la tarta sanmarqueña y en una de dulce que es el profiterol una tarta y el relámpago o más conocido en el área gastronómica como profiterol
- ItemEstandarización de 6 elaboraciones existentes para el área de panadería y 4 propuestas gastronómicas para el área del restaurante del Hotel Four Points by Sheraton, Cuenca(Instituto de Tecnologías Sudamericano, 2019) Erika Nataly Abril Crespo; Diego Hernando Calle CalleThis degree work arises from the need to find a solution to an existing problem such as the lack of standardization of the bakery area of the Hotel Four Points by Sheraton Cuenca and also because the area of its restaurant is renewing its menu, it is assumed to add four gastronomic proposals for its new menu. First, we talk about the problem and everything that entails this and data that is reflected in a cause-effect diagram which is required. Information will be collected which will by based on the theoretical aspect, also will have to understand certain characteristic to readers, based on ideas and fundamentals related to the topic. There is the methodological application with its approaches, methods and techniques used to facilitate this process and an analysis and interpretation of data with an interview and a survey, based on the problem and its result are reflected and tabulated. Finally, a research proposal is present presenting all the preparations made, which require a correct implementation of the standardized recipes, thus fulfilling the objective of the realization of this topic.
- ItemGuía culinaria aplicada en cinco menús cíclicos para la Casa de la Diabetes en Cuenca, Ecuador(Instituto Tecnologico Superior Sudamericano, 2022) Diego Fernando Cazorla Jimbo; Teresa de Jesus Jimbo GrandaEl presente trabajo de titulación tiene como objetivo elaborar una guía culinaria en cinco menús cíclicos para la Casa de la Diabetes de la ciudad de Cuenca. Para la ejecución del presente proyecto se realizará un diagnóstico inicial empleando un trabajo de campo mediante el uso de técnicas de levantamiento de datos como la observación y entrevistas al personal encargado de la organización con el fin de identificar las principales problemáticas y proponer medidas para su solución. Además, se recopilará información de fuentes bibliográficas, por medio de la técnica de análisis documental, la cual permitirá identificar particularidades de la enfermedad objeto de estudio, así como sus implicaciones en la salud de las personas que la padecen y frecuentan el campo de acción. Posteriormente, se diseñará una propuesta de cinco menús cíclicos, la misma que será validada por profesionales en el ámbito gastronómico, dietética y nutrición, y finalmente el trabajo realizado se socializará con los pacientes de la Casa de la Diabetes por medio de la entrega de la Guía y capacitación brindada.
- ItemGuía de extracción de aceite mediante prensado en frío de cucurbita máxima sobre ofertado en ferias agroecológicas de edec-cuenca(Instituto Tecnologico Superior Sudamericano, 2022) Erika Fernanda Mayancela SantanderEl presente trabajo se tiene como objetivo elaborar una guía de extracción de aceite mediante prensado en frío de cucúrbita máxima sobre ofertada en las ferias agroecológicas de la empresa EDEC-Cuenca. En base a encuestas, análisis visual y entrevista a los agro productores presentes en la feria se ha determinado un sobrante de varios productos generados, principalmente el zapallo. Para lo cual se ha optado por adquirir zapallos, realizarlos un proceso de secado y posteriormente extraer aceite por medio de un prensado en frío. Esta extracción de aceite permitió obtener un producto con un alto valor nutricional generando así múltiples beneficios para la salud. Además se realizó tres propuestas gastronómicas en donde se pueda aplicar el aceite de semillas de zapallo.
- ItemGuía de técnicas básicas de conservación adaptada a cinco productos de temporada para la asociación los chacareros de la parroquia Sayausi y su aplicación a dos elaboraciones(Instituto Tecnologico Superior Sudamericano, 2022) Evelyn Sofia Velecela Morales; Kevin Ismael Guzman YupanguiEn la Asociación de productores Los Chacareros existe una cantidad de excedente orgánico que se generan a partir de los alimentos que no logran ser vendidos por parte de los agricultores, productos a los que se les puede dar uso y así mismo un valor agregado. Para esto se desarrolló una extensa investigación de información, iniciando con el planteamiento del problema detectado, sus objetivos, delimitación y justificación, Para lo que se realizó entrevistas y encuestas a los mismos agricultores integrantes de la asociación quienes conceptualizaron la problemática de mejor manera y se pudo conocer los productos con mayor excedente en el mercado. A partir de estos resultados se plantea un proyecto para aprovechar los alimentos que no logran ser comercializados, por lo que se presenta una guía de técnicas básicas de conservación para cinco productos en la cual se encuentran las técnicas de conservación, los productos y las cantidades que usan para la elaboración de las mismas, también se encuentra información relevante acerca de los métodos de conservación. Y su aplicación en dos elaboraciones gastronómicas una preparación de sal y una de dulce, como referente del uso de elementos preservados. De esta manera se logra evitar que se deseche el excedente de alimentos y de igual manera pérdidas económicas. Finalmente, en base al análisis de encuestas se definió la valides del proyecto, llegando a obtener resultados positivos en la entrega de la guía en la cual se ven beneficiados los integrantes de la Asociación de productos Chacareros.
- ItemGuía técnica para la conservación de productos agrícolas no comercializados en las ferias agroecológicas de la empresa EDEC - Cuenca(Instituto Particular Superior Sudamericano, 2022) Katherine Viviana Bravo Vasquez; Ramon Alberto Zhiña TenesacaEl presente proyecto de titulación tiene como objetivo elaborar una guía técnica para la conservación de productos agrícolas no comercializados en las ferias Agroecológicas de Cristo Rey y el Vergel, organizadas por la Empresa Municipal de Desarrollo (EDEC) de la Ciudad de Cuenca-Ecuador. Mediante una encuesta aplicada a los agricultores se pudo constatar que este desperdicio de productos se genera por la sobre producción de frutas, hortalizas y verduras, lo que con lleva a la pérdida económica al productor campesino. Para el desarrollo de esta tesis se presenta una investigación de enfoque cualitativo, de tipo descriptiva y corte transversal, para el levantamiento de la información se emplearán técnicas como la encuesta, entrevista y la revisión documental. Mientras que la validación de la guía técnica se realizara mediante una presentación pública a los agricultores de las ferias agroecológicas del Vergel. Como resultado se pudo obtener cinco productos elaborados mediante la técnica de conservación de deshidratación, una guía de conservas alimentarias para el correcto aprovechamiento de los productos agrícolas no comercializados de las ferias agroecológicas llevadas a cabo de manera semanal en la cuales se desperdicia gran cantidad de productos agrícolas. Además, es importante generar conciencia sobre la gran diversidad de los productos agrícolas que posee el Ecuador.
- ItemModelo de optimización para mise en place en carnes y mariscos y estandarización de ocho platos existentes para el restaurante Wakaba Nikkei(Instituto de Tecnologías Sudamericano, 2019) Juan Pablo Ávila Caguana; Christian Rodolfo Fajardo DomínguezThe present research work aims to develop an optimization model for mise en place in meat and seafood and standardization of eight existing dishes for the Wakaba Nikkei restaurant in the city of Cuenca, in order to improve the service time that is being applying To fulfill this goal, it was necessary to investigate Nikkei cuisine, history, handling and portioning in meat and seafood, in addition to standardizing eight menu elaborations; This was done through an exploratory research methodology with a mixed approach and the analytical method was applied, through the observation and interview technique of the restaurant staff, information and bibliography were collected according to the subject. Through surveys of personnel and external persons, data were obtained from each standardized dish to analyze and verify results. Finally, the research proposal was presented that contemplates the development of an optimization model for mise en place in meat and seafood and standardization of eight existing dishes in the restaurant, in which the order of raw material was improved, also the improvement of service time, flavor and texture in standardized dishes and in others.
- ItemProductos autóctonos para impulsar el turismo gastronómico en el cantón Cuenca(Instituto Tecnológico Superior Sudamericano, 2025) Esteban Guillermo Chiriboga Sinchi; Ruth María Jama PallchisacaThe current project focuses on the native products of the Cuenca canton. This research work addresses both global and local issues, such as the reduction of biodiversity and the lack of support for traditional agriculture in Cuenca. It is important to highlight that this recipe book will be shared with the Cuenca Tourism Foundation, with the aim of showcasing the incredible gastronomic richness of the region, benefiting both tourists and local residents. The goal of this project is to gather information on local ingredients, documenting them in the designed recipe book, which will strengthen Cuenca's culinary culture and disseminate it locally and nationally. The findings were corroborated using field techniques, such as observation and interviews, which revealed that many of the native products in the area have been overlooked in favor of foreign products. The justification emphasizes the importance of rescuing local ingredients to strengthen cultural identity, as this will support economic development through tourism. It is noted that the loss of biodiversity, competition with agro-industry, and climate change pose risks to these ingredients and their agricultural practices. The project also mentions a lack of cultural value, which has led to the adoption of foreign products and techniques. Furthermore, the results of surveys conducted with authorities from the Foundation and two graduates from the Sudamericano Technological Institute showed that each of these products is accepted and can be incorporated into recipes. This data helped strengthen the project, achieving the established goal: the dissemination of a recipe book featuring native products. One of the purposes of this dissemination is to provide information about the products of the canton.
- ItemProductos de tocino ahumado artesanal para la divulgación gastronómica azuaya en el mercado 27 de febrero de Cuenca - Ecuador(Instituto Prticular Superior Sudamericano, 2022) Luis Armando Ramon Pasato; Javier Mauricio Urgiles DazaEl presente proyecto de investigación trata sobre productos en base a tocino ahumado artesanal en la ciudad de Cuenca, Ecuador, el mismo que tiene como finalidad rescatar los conceptos fundamentales de identidad, en el que se sustenta la gastronomía Azuaya, ya que en el constante avance del desarrollo de nuevas tecnologías que optimizan los productos para elaboraciones culinarias se ha perdido, como también los procesos para la obtención del tocino de papada del cerdo ahumado elaborado de forma artesanal, de esta forma se podría recuperar los preceptos para la sociedad en general. Se recopilaron conceptos teóricos que fomenten este proyecto de investigación, a fin de que sustenten los valores gastronómicos de la provincia del Azuay, para lo cual se emplea distintas técnicas de investigación que apoyen las mismas como: observación, entrevista y encuesta realizada en el campo de acción, en el que se muestran datos relevantes que fomentaron la argumentación de este caso y ayudó a tener un panorama más claro del porque se ha perdido esta costumbre. En conclusión el avivar preparaciones típicas azuayas propuestas en la actual investigación, impulsará que las mismas no sean susceptibles a desaparecer, por lo que se preparará seis elaboraciones gastronómicas, con el propósito de divulgar dentro del Mercado “27 de Febrero”, en el que determinadas preparaciones serán a base de tocino ahumado artesanal del cerdo.
- ItemPropuesta de cinco postres de autor a base de productos ecuatorianos para el restaurante “Corvel” de la ciudad de Paute(Instituto de Tecnologías Sudamericano, 2019) Jonnathan Fabricio Yunga LlivigañayThe objective of this work is to design an innovation confectionery recipe book based on Ecuadorian products, as a contribution to local cuisine. To achieve this objective, it was essential to conduct a research of the products, studying their flavor, texture, color, duration, as well as their organoleptic characteristics, in addition to developing new innovative techniques based on the creation and presentation of desserts, considering the current one’s pastry trends. Likewise, each of the fruits selected for the respective tests of creation of new dessert recipes was recognized and analyzed. For this, exploratory, experimental and quantitative methods were used, as well as techniques of documentary bibliographic research and observation. As a result of this study, an innovative pastry proposal based on selected Ecuadorian products was obtained, describing its manufacturing process and its subsequent presentation.
- ItemPropuesta de diez preparaciones de panadería y pastelería de coffee break para “El Palacio de Cristal” de la ciudad de Azogues(Instituto de Tecnologías Sudamericano, 2020) Cristian Gonzalo Bonete HuiracochaThe English term coffee break is required in Spanish to refer to a rest time in a social activity such as a meeting, conference or talk, during this time attendees can have a snack such as coffee; and that is why the coffee break service arises in the field of gastronomy, which consists of a break in long-term social events, where attendees can serve more than coffee, juices, chocolates, cakes, snacks, etc. The company "El Palacio de Cristal" in the city of Azogues, offers the public a gastronomic offer for social events and corporate events, that is, it offers coffee break service, but with a limited offer of products. In order to attract more customers and turn it into a competitive company, ten coffee break bakery and pastry preparations can be added in the company "The Crystal Palace", which were developed based on the knowledge acquired during the years of study at the South American Institute, make five salt and five sweet preparations with special ingredients that have given each product a pleasant color, flavor, smell and texture for the most demanding palates, in this way the company offers a complete and varied menu Coffee break for corporate events. Standardized tabs containing the ingredients, the form of preparation and the time required for the preparation of each recipe will be delivered to the company owner, as well as the cost sheets that show the cost of production and sale of each product.
- ItemPropuesta de dos menús estandarizados con productos del cantón paute para personas con diabetes en el restaurante “el patrón”(Instituto Tecnologico Superior Sudamericano, 2022) Buestan Perez Wilson Marco; Muñoz Tuba Jenny AndreaEl objetivo del presente trabajo de titulación es proponer dos menús estandarizados para personas con diabetes con productos del cantón Paute, mismas que serán desarrolladas en el restaurante “EL PATRÓN”, esto debido a la problemática encontrada por la falta de menús para este tipo de personas, lo cual ha generado que los clientes no se encuentren satisfechos con el servicio prestado. Además, se pudo constatar que el personal destinado al área de cocina posee falta de conocimientos tanto el tema de la elaboración de menús diabéticos como en el uso de productos que contengan un alto nivel nutricional y que estas sean cultivadas en el cantón. Para llevar a cabo la evidencia del problema se procedió a realizar una visita al restaurante “EL PATRÓN” misma que estaba ubicada en las calles Daniel Palacios y Luis Enrique Vásquez, en ella se realizó una observación de campo y una entrevista pertinente al gerente general del restaurante; Sra. Aída Chiriboga, conjuntamente con el personal de cocina y personal de atención a los pedidos de los clientes. Es por ello que con los datos proporcionados mediante las técnicas indicadas se procedió a la elaboración de las propuestas gastronómicas. En la presente investigación se utilizó un enfoque mixto, es decir, una combinación del enfoque cualitativo y cuantitativo. Es por ello que el método cualitativo se basó en la observación y entrevista con el fin de poder recoger la mayor parte de la información posible, por su parte el método cuantitativo fue utilizada para la recolección de datos que se desarrollaron al personal dentro del restaurante a través del uso del método anterior, para a través de ello obtener los resultados que sirvieron de base en el desarrollo de la presente investigación. Los diferentes métodos de investigación empleados como es el del campo, se llevaron a cabo en dicho restaurante, con el fin de poder observar las diferentes necesidades existentes. En el caso del método bibliográfico se procedió a utilizar diferentes fuentes de información como: libros, documentos en relación al tema de estudio, artículos, revistas y sitios web confiables para la 8 colección de la información requerida que hablen acerca alimentos que contienen altos niveles de nutrientes que favorezcan a la alimentación de las personas diabéticas. En definitiva, se utilizó el método de laboratorio experimental misma que sirvió para el desarrollo de puesta en práctica en el laboratorio de gastronomía para la estandarización de los menús desarrollados en la propuesta realizada.