Diseño Gráfico
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
- ItemCreación de un plan de comunicación estratégico para la marca Walabis mediante el diseño de recursos digitales que permita socializar el consumo de productos hechos a base de cannabidiol en la provincia del Azuay 2022.(Instituto Tecnologico Superior Sudamericano, 2022) Shirley Gabriela Macancela García; Melanie Said Maiza AbrilEn el mercado comercial, los productos a base de derivados del cannabidiol, han sumado una incrementación razonables, a partir de la legalización de los gobiernos, en base a investigaciones científicas como: La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, 2017) que reconoce los beneficios de los derivados cannábicos en pacientes que presentan trastornos neurológicos, así también a disminuir los síntomas que se asocian a diferentes enfermedades como, control y disminución de: dolores neuropáticos, ataques epilépticos, náuseas y vómito en pacientes que reciben quimioterapia a causa de cáncer. Ayudar a mejorar el apetito en pacientes con VIH. Por lo que actualmente, centrándonos un poco más en nuestro entorno, Ecuador decide el 17 de septiembre del 2019, incursionar en la industria del Cannabis cuando la Asamblea Nacional del Ecuador aprueba la reforma del Código Orgánico Integral Penal (COIP) para uso del cannabis con fines medicinales o terapéuticos, así como también el cáñamo industrial. (Asamblea Nacional del Ecuador, 2017). Además de reformar expide el Acuerdo Ministerial No.109, en el que se regula la siembra, cosecha, procesamiento, comercialización y exportación de Cannabis no psicoactivo o Cáñamo para uso industrial. Gracias a la investigación de mercado, mediante el focus group, se verifica la aceptación del mercado objetivo en cuanto al producto. Asimismo, en la investigación desarrollada podríamos decir que nos encontramos frente a un nicho de mercado relativamente nuevo, en el cual las estrategias de mercadeo junto con el diseño y desarrollo de la marca, se ofrecen resultados positivos, dentro del mercado. 2 El desarrollo de la marca, se basa en buscar socializar a la población focal los beneficios del cannabis en productos medicinales, con esta idea se desarrolla la imagen de la marca, junto con el branding se busca una idea unificada para llegar a empatizar con nuestro cliente, darle a conocer todo lo positivo relacionado al producto.
- ItemProducción audiovisual de un video animado para potenciar la concientización de la esterilización canina para el refugio temporal “segundas oportunidades” de la ciudad de cuenca(Instituto Tecnologico Superior Sudamericano, 2022) Oscar Sebastián Vélez AlvarezEs evidente que en esta ciudad existe muy poco interés en cuanto a la esterilización canina, como prueba de esto podemos ver a nuestro alrededor y observar la cantidad de perros callejeros que podemos encontrarnos en cualquier parte de la misma, esto es un problema muy grave, ya que estos animales se encuentran en situación de calle, atravesando dificultades y expuestos a diversos ataques de violencia, enfermedades y en el peor de los casos, un lapso muy corto de vida. Gracias a la poca empatía y falta de concientización con respecto a las mascotas y la esterilización responsable, los canes actúan por instinto y se reproducen varias veces, la cual crea una sobrepoblación. Al no existir campañas, videos, fotografías o cualquier otro material educativo, relacionado a este tema dentro de la fundación Segundas Oportunidades, se propone mediante la realización de un producto audiovisual de un video animado para potenciar la concientización de la esterilización canina, ayudará a generar un punto de vista crítico, pues estas producciones poseen una narración que genera una historia a través de imágenes, mismas que pueden generar empatía con el público, y en medida de lo posible potenciar la concientización de la esterilización canina.
- ItemAdaptación en sitio web de los contenidos turísticos de la empresa vanservice en la ciudad de cuenca 2021(Instituto Tecnologico Superior Sudamericano, 2022) Andrea Fernanda Reino AbadEn la actualidad, las empresas poseen una identidad corporativa que les permite posicionarse de forma efectiva y positiva dentro del mercado competitivo. Lamentablemente, en la práctica no todas las empresas logran alcanzar el posicionamiento que desean, prácticamente, por no proyectar de manera adecuada su imagen a través de su página web que los distinga frente a la competencia. Dada esta problemática, el presente trabajo desarrolló una propuesta de adaptación en sitio web de los contenidos turísticos de la empresa VanService, en la ciudad de Cuenca, con el objetivo de apoyar el posicionamiento efectivo de la compañía en el mercado.
- ItemCreación de spots publicitarios como aporte al reconocimiento de los productos de la empresa enfablona de la ciudad de cuenca(Instituto Tecnologico Superior Sudamericano, 2022) Pablo Esteban Pacheco QuizhpiLa identidad de marca se refiere al conjunto de elementos visibles de una marca, entre los que se incluyen aspectos como el diseño, colores, logotipo y el discurso, los cuales identifican y distinguen una marca en la mente de los usuarios o consumidores. La identidad de marca genera lealtad y confianza; así, una imagen de marca única y sólida es fundamental para establecer una buena relación con los clientes. La empresa Enfablona no cuenta con una estrategia de identidad de marca, lo que repercute negativamente en sus ventas y crecimiento empresarial. El estudio tuvo como objetivo diseñar spots publicitarios para los productos y servicios de la empresa Enfablona de la ciudad de Cuenca, período 2021–2022. En el cual resaltamos el impacto e importancia de los mismos, en redes sociales para captar la atención de no clientes, clientes potenciales y clientes fijos
- ItemBranding corporativo enfocado en el rediseño de la imagen de marca para uso impreso y digital de la empresa Qualiplus(Instituto Tecnologico Superior Sudamericano, 2022) Talita Isabel Vega OrtizEl Branding corporativo es un estudio que debe generarse en la empresa de manera primordial por los resultados que arroja a mediano y largo plazo, este estudio determina los fuertes y débiles de la empresa para así conseguir un diagnóstico, el cual demostrará de aquello que carece, determinará su misión, visión y valores los cuales son fundamentales pues se transmiten a los trabajadores de la empresa y estos a su clientela, generando un ciclo efectivo y productivo para el correcto crecimiento de la empresa. Es por esto que se tomó la decisión de generar dicho estudio a la empresa Qualiplus que después de una exhaustiva investigación mostró como principal fallo el mal uso de la identidad corporativa hacia sus usuarios y el uso incorrecto de su imagen corporativa considerando que se trata de una empresa que está empezando con un progreso de después de décadas de funcionamiento pues generaron un estancamiento a través de los años y por la pandemia que se presentó en los años 2019 a 2021 tuvieron que realizar cambios drásticos y adecuarse a la nueva modalidad online la cual notaron que no era muy bien recibida por sus usuarios así que se tomó la decisión de realizar el estudio de branding. Una vez realizado el estudio de branding corporativo se notó el fallo principal que fue la imagen de marca por eso se realizó un enfoque especial por solucionar la problemática principal pues junto a ella viene las paletas de colores, formas, figura, tipografías, etc, aquello que le regala personalidad a la marca y un rostro al momento de mostrarnos al público. Dando paso a la realización de bocetos a mano para luego traspasarlos de manera digital realizando pequeños ajustes que logren sintetizar la idea que tiene el propietario para su marca con un poco de asesoría del Diseñador Gráfico, obtenido el resultado final se procedió a la adaptación de los diversos medios digitales, tales como, página web, FaceBook, Instagram, y medios impresos como por ejemplo, hojas membretadas, anuncios en paneles, tarjetas de presentación, sobres, carpetas, etc. Logrando concluir con éxito el estudio pues ahora posee un rostro ante el público que es funcional, guarda un significado acorde a las labores que realiza la empresa, dando paso al manual de Identidad Corporativa el cual sirve como guia para cualquiera que maneje la imagen de la empresa tenga presente las medidas, puntos de transparencia, tipografía, paletas de colores en CMYK y RGB, rotación y versiones secundarias.