Diseño de infografías animadas sobre las fiestas religiosas y tradicionales para el Museo de la Vicaría de la ciudad de Gualaceo

No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto de Tecnologías Sudamericano
Abstract
This written document raises the problem of the fact that in the Museum of Religious Art of the Vicariate of the City of Gualaceo, it has digital rooms or cinemas, but the material exposed in it is not of the quality that should be exhibited, for what makes a historical and cultural inquiry of the main religious and traditional festivals of this canton; animated infographics are proposed in which the visitor is presented a historical summary of each experiential and transcendental characteristic from the Gualaceñan identity. This work involves the criteria and concepts from design in the part of the digital animation that is realized by diverse video, audio, images and effects computer programs, whose fines allow to create a creative and innovative process. The color, typography and animation creates a pleasant, fresh and persuasive mix for those who go into a modern space with digital features. The animated infographics help us to know in an entertaining way every feature and important fact of these religious and popular manifestations which are: "Pase del Niño", "Mayo mes de María y las Cruces", "Corpus Christi and Septenario", and "El Patrón Santiago". To support all that has been done, we used bibliographic sources that lead us to conclude a work that matches the needs of the museum. This opened our eyes by allowing us to know our own folkloric manifestations and bringing them to others thanks to the knowledge acquired in the past years of study.
Description
Este documento escrito plantea la problemática al hecho de que en el Museo de Arte Religioso de la Vicaría de la Ciudad de Gualaceo cuenta con salas digitales o cine, pero el material expuesto en el mismo no es de la calidad que se debería exponer, por lo que, realizando una indagación histórica y cultural de las principales fiestas religiosas y tradicionales de este cantón azuayo, se proponen infografías animadas en el que se exponga al visitante un resumen histórico de la identidad gualaceña. Este trabajo involucra los criterios y conceptos de diseño en la parte de la animación digital que se realiza mediante diversos programas de video, audio, imágenes y efectos, cuyos fines permiten crear un proceso creativo y novedoso. La cromática, tipografía y animación crean una composición agradable, fresca y persuasiva para quien se adentra en lo expuesto en un espacio moderno y con características digitales. Las infografías animadas nos ayudan a conocer de manera entretenida cada rasgo y dato importante de estas manifestaciones religiosas y populares las cuales son: Pase del Niño, Mayo - mes de María y las Cruces, Corpus Christi y Septenario, y el Patrón Santiago. Para sustentar todo lo realizado se buscó el apoyo en fuentes bibliográficas que nos lleven a concluir un trabajo que se acople a las necesidades del museo. Esto nos abre los ojos al permitirnos conocer nuestras propias manifestaciones folclóricas y difundir la investigación gracias a los conocimientos adquiridos en los pasados años de estudios.
Keywords
Citation
Saca-Cuji, E. y Figueroa-Zhñin, C. (2019). Diseño de infografías animadas sobre las fiestas religiosas y tradicionales para el Museo de la Vicaría de la ciudad de Gualaceo. (Tecnólogo en Diseño Gráfico y Multimedia). Instituto de Tecnologías Sudamericano.
Collections