Diseño y diagramación de un producto editorial, documentando el arduo trabajo en equipo entre estudiantes y docentes del “Instituto Tecnológico Sudamericano” referente a las mascaradas del 6 de enero en la ciudad de Cuenca, mediante la perspectiva de Ismael Vásquez
No Thumbnail Available
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto de Tecnologías Sudamericano
Abstract
The Feast of the Holy Innocents, represents a tradition in which many people participate on January 6, take to the streets with all kinds of costumes and parades are organized in a parade in which national facts and characters are usually recreated and most outstanding internationals of the previous year. In Ecuador this festival is celebrated in the main cities with masquerades and satires, particularly in Cuenca, the traditional thing is to celebrate with persistent teasing and jokes since the time of the Colony, on this date it is sought to highlight the innocence of the people through jokes and teasing, the same that start from December twenty-eight and end on January 6. The purpose of this technical project is to expose the process that was carried out through the design and layout of an editorial product, documenting the hard teamwork between students and teachers of the South American Technological Institute, referring to the masquerades of January 6, 2020 in the city of Cuenca, through the perspective of Ismael Vásquez. Throughout this action, it intervenes in different areas from the concretion of ideas for the topic raised in several meetings of teachers and students to the direction and execution within the group work of the Faculty of Graphic Design and other careers within the institute. Essential methodologies were applied to gather the accumulation of information and obtain the problem through surveys, field work, direct observation, etc. Which resulted in the students not having a favorable connection for teamwork.
Description
La Fiesta de los Santos Inocentes, representa una tradición en la que participa mucha gente el día de Enero, salen a las calles con todo tipo de disfraces y se organizan comparsas en un desfile en el que generalmente se recrean los hechos y personajes nacionales e internacionales más sobresalientes del año anterior. En Ecuador esta fiesta se celebra en las principales ciudades con mascaradas y sátiras, particularmente en Cuenca, lo tradicional es celebrar con burlas y bromas persistentes desde tiempos de la Colonia, en esta fecha se busca poner en evidencia la inocencia de la gente a través de bromas y tomaduras de pelo, las mismas que empiezan desde el veinte y ocho de diciembre y culminan el seis de Enero. El presente proyecto técnico tiene como finalidad exponer el proceso que se llevó a cabo mediante el diseño y diagramación de un producto editorial, documentando el arduo trabajo en equipo entre estudiantes y docentes del Instituto tecnológico Sudamericano, referente a las mascaradas del 6 de Enero del 2020 en la ciudad de Cuenca, mediante la perspectiva de Ismael Vásquez. A lo largo de esta acción interviene en diferentes áreas desde la concreción de ideas para el tema planteado en varias reuniones de docentes y estudiantes hasta la dirección y ejecución dentro de la labor grupal de la facultad de Diseño Gráfico y otras carreras dentro del instituto. Se aplicaron metodologías indispensables para reunir el cumulo de información y obtener la problemática mediante encuestas, trabajo de campo, observación directa, etc. Las cuales dieron como resultado que los estudiantes no tenían una favorable conexión para el trabajo en equipo.
Keywords
Citation
Vásquez-Moncayo, I. (2020). Diseño y diagramación de un producto editorial, documentando el arduo trabajo en equipo entre estudiantes y docentes del “Instituto Tecnológico Sudamericano” referente a las mascaradas del 6 de enero en la ciudad de Cuenca, mediante la perspectiva de Ismael Vásquez. (Tesis de Tecnólogo en Diseño Gráfico y Multimedia). Instituto de Tecnologías Sudamericano.