Enfermería
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Enfermería by Author "Chimbo Peralta Juliana Estefania"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemNivel de conocimiento sobre lactancia materna en mujeres que pertenecen al club de embarazadas del centro de salud san pedro del cebollar, cuenca-ecuador(Instituto Tecnologico Superior Sudamericano, 2024) Sumba Jarama Rocio Abigail; Chimbo Peralta Juliana Estefania1.Tema: Nivel de conocimiento sobre lactancia materna en mujeres que pertenecen al club de embarazadas del Centro de Salud San Pedro del Cebollar , Cuenca-Ecuador. 2. Problema: Abandono en la lactancia materna se debe principalmente a la baja producción de leche, problemas de salud, falta de información y presión social, la falta de conocimiento y el mal manejo en las técnicas a emplearse puede afectar a la madre y al lactante. 3. Objetivo : Determinar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna en mujeres que pertenecen al club de embarazadas del Centro de Salud San Pedro del Cebollar , Cuenca-Ecuador. 4. Metodología: Cualitativo, analítico, transversal, la muestra fue de 40 mujeres embarazadas y madres de lactantes en el Centro de Salud San Pedro del Cebollar. Se aplicó un formulario mediante encuestas , el respectivo análisis se realizó en Excel. 5. Novedad: Desarrollo de un curso de formación en lactancia materna que emplea realidad aumentada y plataformas interactivas en línea para instruir a las madres en técnicas efectivas y en la resolución de problemas. Hallazgo: Las madres que tomaron el curso de formación con realidad aumentada demostraron un mayor conocimiento en técnicas de lactancia y lograron una tasa más alta de lactancia exclusiva a los seis meses, a diferencia de aquellas que adquirieron una capacitación convencional. 6. Resultados: Se evidencia que el 82.5% conoce sobre la importancia del primer alimento como fuente de proteínas y el 17.5%desconoce de sus beneficios. El 97.5% indica que el apego piel con piel fomenta un vínculo afectivo de madre e hijo ,mientras tanto el 2.5% desconoce. El 85% de las mujeres están de acuerdo en que la lactancia debe comenzar inmediatamente después del parto, mientras que el 7,5% considera que debe iniciarse 24 horas después del nacimiento.El 47.5% está de acuerdo en que todas las opciones son consideradas adecuadas para una correcta técnica de 13 amamantar, pero el 32.5% prefiere la opción sentada con el bebé en posición vertical debido a su comodidad. 7. Conclusiones: Se ha conseguido determinar el conocimiento adquirido a las madres del Centro de Salud San Pedro del Cebollar , mediante una capacitación brindada para solventar sus dudas y evaluar el grado de entendimiento sobre las técnicas a ser utilizadas y a informar sobre los ventajas que contiene la LM , se analizó que la gran parte de mujeres adquirieron un buen conocimiento sobre el tema,de esta manera obtenemos grandes resultados para finalizar este proyecto. 8.Palabras clave: Lactancia materna, lactantes, lactancia materna exclusiva, mujeres gestantes y madres en periodo de amamantar, técnicas para una lactancia materna adecuada y mitos generados.