Nivel de conocimentos generales sobre protocolos de bioseguridad en el personal de salud de la fundación hogar del ecuador durante el periodo mayo-julio de 2024
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Tecnologico Superior Sudamericano
Abstract
Empleando un enfoque cuantitativo y una evaluación estructurada, se encuestó a 30 profesionales de diversas áreas. El análisis indicó que los profesionales del centro médico cuentan con un alto conocimiento de los protocolos de bioseguridad, aunque se encontraron algunas fallas en la correcta secuencia del lavado de manos. Esté hallazgo subraya la necesidad de una capacitación específica en prácticas básicas pero fundamentales. La evaluación mostró que los niveles de conocimiento varían según el área de trabajo, la especialidad médica y la experiencia laboral, indicando que la formación y la experiencia son fundamentales para dominar los protocolos de bioseguridad. Estos resultados subrayan la necesidad de una formación continua y programas educativos específicos para garantizar que todo el personal esté al día con las mejores prácticas y los protocolos más recientes en bioseguridad. Para abordar las brechas identificadas, se recomienda implementar una serie de capacitaciones y talleres prácticos, no solo sobre los procedimientos estándar, sino también sobre los principios y objetivos de la bioseguridad y los riesgos asociados a la falta de cumplimiento. Además, se sugiere crear espacios de discusión y aprendizaje donde el personal pueda compartir experiencias, resolver dudas y mantenerse actualizado sobre las novedades en bioseguridad. Estas medidas mejorarían el campo seguro, disminuyendo el riesgo de infecciones hospitalarias y otros problemas relacionados. La introducción de materiales educativos accesibles y adaptados al nivel de profesionalización de cada miembro del personal, así como la evaluación regular de competencias, contribuirían a mantener altos estándares de bioseguridad en la institución. Finalmente, el estudio sugiere que fomentar una cultura de seguridad y prevención a través de la educación continua y la participación activa en talleres y capacitaciones es fundamental para consolidar una práctica clínica segura y eficiente.
Description
Using a quantitative approach and a structured evaluation, 30 professionals from various areas were surveyed. The analysis indicated that the professionals at the medical center have a high level of knowledge of biosafety protocols, although some failures were found in the correct sequence of hand washing. This finding underscores the need for specific training in basic but fundamental practices. The evaluation showed that knowledge levels vary depending on work area, medical specialty, and work experience, indicating that training and experience are essential to master biosafety protocols. These results underscore the need for ongoing training and targeted educational programs to ensure that all staff are up to date with the latest best practices and protocols in biosafety. To address the identified gaps, it is recommended to implement a series of practical trainings and workshops, not only on standard procedures, but also on the principles and objectives of biosafety and the risks associated with non-compliance. In addition, it is suggested to create discussion and learning spaces where staff can share experiences, resolve doubts and stay updated on developments in biosafety. These measures would improve the safe field, reducing the risk of hospital infections and other related problems. The introduction of accessible educational materials adapted to the level of professionalization of each staff member, as well as the regular evaluation of competencies, would contribute to maintaining high biosafety standards in the institution. Finally, the study suggests that promoting a culture of safety and prevention through continuing education and active participation in workshops and training is essential to consolidate a safe and efficient clinical practice
Keywords
Citation
Reyes Reyes, J. S. (2024). Nivel de conocimientos generales sobre protocolos de bioseguridad en el personal de salud de la Fundación Hogar del Ecuador durante el periodo mayo-julio de 2024