Prevalencia y factores asociados al sobrepeso y la obesidad en los estudiantes de básica superior de la unidad educativa sudamericano de la ciudad de cuenca, en el periodo abril – junio del 2024

No Thumbnail Available
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Tecnologico Superior Sudamericano
Abstract
La obesidad, considerada de los problemas de salud pública del siglo XXI, uno de los más importantes en el mundo entero. Es así, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la considera una epidemia mundial o Globesity debido al aumento rápido y progresivo de casos que se ha experimentado en los últimos 40 años, en países desarrollados, como en los que están en vías de desarrollo (Cascales Angosto, 2015). De continuar este incremento, se estima que mundialmente, el sobrepeso y la obesidad alcanzarán un costo de 3 billones de dólares anuales para el 2030 y mayor a 18 billones para el 2060 (Organización Mundial de la Salud, 2024). La obesidad y en su preámbulo el sobrepeso, ocurren debido a una excesiva acumulación de grasa en el organismo, aumentando el riesgo de complicaciones para la salud (Purnell, 2023). Dependiendo del grado y de su duración, esta patología puede desencadenar problemas fisiológicos, psicológicos y sociales de suma importancia, como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiacas, hipertensión, hígado graso, osteoartritis, problemas de fertilidad, depresión, bajo autoestima, cánceres, discriminación de la sociedad, etc. (Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales, 2023b). Es por este motivo que su prevención, diagnóstico y tratamiento a una edad temprana (niñez o juventud) es de vital importancia para una vida de mejor calidad en las personas. Según su etiopatogenia, la obesidad depende de varios factores entre los que se distinguen los factores metabólicos, ambientales, endocrinológicos y genéticos (Moreno G, 2012). Sin embargo, se conoce que la causa fundamental es un desequilibrio dado entre la ingesta y el gasto calórico ocasionado por los malos hábitos alimenticios (consumo alto de azucares, grasas y sales, además del bajo consumo de nutrientes y vitaminas) y una vida sedentaria, por la falta de actividad física, común en nuestros días por el uso de nuevas Introducción 2 tecnologías, el ocio pasivo, el uso de métodos de transporte modernos, etc. (Moreno G, 2012). Así, con el fin de ayudar a evitar o reducir los problemas de obesidad es importante investigar las causas personales que conducen a padecer esta enfermedad. Basado en lo anteriormente expuesto, el presente trabajo tiene como objetivo estudiar la incidencia de sobrepeso y obesidad en los alumnos de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Sudamericano. Adicionalmente, se analizará la relación entre los factores asociados a la obesidad, producto de los hábitos de vida de cada uno de los estudiantes, con el respectivo estado nutricional de cada participante
Description
Obesity is a medical condition with a high prevalence in the world, it is considered one of the risk factors in the development of several chronic diseases, dangerous for our health. Consequently, its prevention, diagnosis and treatment are important to reduce the risk of premature death and improve the quality of life. The present work aims to identify and analyze the prevalence and factors associated with overweight and obesity in upper basic students of the Sudamericano Educational Unit of the City of Cuenca. For this, a data collection of the participants was carried out through the application of a survey and the taking of anthropometric measurements (weight and height). By calculating the Body Mass Index (BMI) and using the growth charts published by the Centers for Disease Control and Prevention (CDC), the nutritional status of each of the participants is calculated. The results obtained showed that 22.22% of upper basic students are overweight while 6.17% suffer from obesity. In addition, it will be verified that the number of hours of physical activity carried out by students is lower in the case of overweight and obese participants. Similarly, a lower consumption of fast or processed foods and sugary drinks was seen in students with normal weight. Finally, no relationship between hours of sleep, stress and the presence of overweight or obesity was seen. In conclusion, a significant rate of students at the institution suffers from overweight or obesity (approximately 1 in 4 young people). On the other hand, the lack of physical activity and the consumption of non-nutritious foods are a risk factor for the development of overweight or obesity in students at the institution.
Keywords
Citation
Rodríguez Quilumba, K. M. (2024). Prevalencia y factores asociados al sobrepeso y la obesidad en los estudiantes de básica superior de la Unidad Educativa Sudamericano de la ciudad de Cuenca, en el periodo abril – junio del 2024
Collections